¿Qué es la arquitectura sostenible?

La palabra sostenibilidad a día de hoy está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. La escuchamos tanto que incluso estamos empezando a correr el riesgo de olvidarnos de su significado real, quedándonos con una versión muy simplificada, reducida y superficial respecto a lo que realmente conlleva.

¿Qué es algo sostenible?
Si nos atenemos a la definición que nos da la RAE sostenible es aquello que se puede sostener, es decir, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. ¿Es realmente ese el significado que le estamos dando en estos días?

El famoso “Green washing” ha conseguido que con un poquito de chapa y pintura, cualquier marca, producto o espacio pueda maquillarse fácilmente y parecer eco, alimentando sin embargo el mismo consumismo y malgasto de recursos aunque sea de distinta manera o bajo distinta forma.

Bien sabemos que muchas veces las cosas no son lo que parecen, pero las que realmente merecen la pena parecen lo que son, así que, ¿cómo podemos hacer y distinguir espacios y arquitecturas que sí sean realmente sostenibles?

La respuesta es clara: no existen fórmulas universales. Así como en unos lugares la construcción en madera puede ser sostenible, en otros ser un gran error. En unos climas la protección del sol es necesaria y en otros lo es la captación solar. A veces la tecnología es la clave, otras la materialidad y otras simplemente la forma o el tipo de implantación.

Es decir, la arquitectura sostenible tiene que seguir criterios de lugar, clima, paisaje o recursos, que no pueden tomar forma de solución unitaria sino que hace falta ir un poco más allá, mirar el contexto de manera más amplia y mantener un espíritu crítico para poder distinguir si la arquitectura y todo aquello que nos rodea sigue una lógica realmente sostenible.

Proyectos relacionados